La bancada del Partido Conservador radicó este martes su reforma laboral, la cual tiene como propósitos fundamentales «la generación de empleo, las garantías de protección a los desempleados y llevar al país a la formalización laboral».
El articulado dispone reformar el Código Sustantivo del Trabajo debido a que «Colombia es el país con la mayor tasa de informalidad y el tercero en desempleo dentro de las cifras de la OCDE», se lee en los motivos del proyecto.
Proponen la colectividad azul, por ejemplo, el incremento del recargo dominical al 100% y mejorar la regulación del trabajo por hora permitiendo la cotización a pensión en proporción al tiempo laborado sin perjuicio de los ingresos inferiores al mínimo.
Así mismo, plantea mejorar las condiciones de los aprendices, incrementando el apoyo de sostenimiento en la formación dual, así: el 75% de un salario mínimo para el primer año y el 100% para el segundo; crea el ICAP (Incentivo para la Contratación de Aprendices) para las empresas que no están obligadas legalmente, «de tal manera que se incremente la contratación de aprendices jóvenes y se facilite su primera experiencia laboral, y esto mientras la tasa de desempleo juvenil sea de dos dígitos».
También se consagran ocho horas anuales de permiso para actividades familiares, adicionales al mayor tiempo que ya tendrá el empleado por efectos de la reducción de la jornada.
Se crea el subsidio de desempleo para trabajadores que queden sin empleo luego de haber laborado por lo menos 12 meses, se establece un programa de formación y capacitación permanente para el trabajo, gratuito para todos los trabajadores y en sus áreas de conocimiento con el fin de mantenerlos capacitados y competitivos en el mercado laboral. Y se diseña el beneficio ‘Crea empleo’ para promover la creación de nuevos puestos de trabajo, mientras la tasa de desempleo sea superior al promedio OCDE.
De igual modo se crea la Unidad de Trabajo Especial (UTE) para cotizaciones en pensión y riesgos laborales de independientes y dependientes que trabajan tiempo parcial y tengan ingresos inferiores al mínimo, manteniendo su afiliación al régimen subsidiado en salud.
«Se regula el trabajo en plataformas digitales de reparto permitiendo que los trabajadores de estas puedan ser dependientes o independientes. Y se regula la afiliación a seguridad social para las Organizaciones de Tendencia (aquellas que tienen como fin la difusión de su ideología, pensamientos y creencias: partidos políticos, organizaciones humanitarias y congregaciones religiosas)».
La propuesta de los godos, igualmente, consagra el fuero de salud, de prepensionable y los mecanismos para la terminación de los contratos de trabajo en estos casos de acuerdo con las reglas definidas por las altas cortes; se crean criterios objetivos para la terminación del contrato de trabajo en el caso del fuero y estabilidad laboral reforzada. Y no se requerirán permisos previos para causales objetivas y reconocimiento de pensión e inclusión en nómina».
Y se contempla una jornada semanal de cuatro días laborales y tres días de descanso, de común acuerdo entre el empleador y el trabajador.