Pese a que ya cuenta con un millonario presupuesto y para hoy 29 de junio se tiene prevista la firma del decreto que designa a la vicepresidenta Francia Márquez Mina como la primera ministra del Ministerio de la Igualdad y Equidad en Colombia, poco o nada es lo que se sabe de la estructura que tendrá esta nueva cartera ministerial.
Por lo pronto, lo único seguro son los 500.000 millones de pesos con los que contará este nuevo ministerio para ejecutar los proyectos que desde allí se contemplan, los cuales provienen de la adición presupuestal de $ 1,78 billones que fue aprobada recientemente en el Congreso, para los programas sociales que están incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo, PND.
La senadora del Partido Centro Democrático, Paloma Valencia,explicó que, aunque celebra que la vicepresidenta Francia Márquez ocupará el cargo de ministra, teniendo así un papel más protagónico dentro de las políticas del gobierno Petro, es grave que se nombren los ministros sin haber claridad en las funciones a cumplir.
“Hemos demandado al Ministerio de la Igualdad, me parece sumamente grave que no exista claridad sobre la estructura de funcionalidad de esta nueva cartera, esto no se trata de darle un cargo a Francia Márquez, sino que se debe hacer el ejercicio de conformación en el que se pueda ver qué cambia y qué sale”, manifestó la senadora Valencia a esta casa editorial.
Asimismo añadió que, “es ridículo que quede el Departamento de Prosperidad Social, DPS, funcionando y por otro lado el Ministerio de la Igualdad. La razón por la que lo demandamos es porque fue aprobado con vicios e irregularidades en la Comisión Primera del Senado, esperamos que en el fallo sea declarado inconstitucional”.







