Tras la más reciente determinación tomada por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que halló responsables a 15 exintegrantes de las extintas Farc en el marco del Caso 02 por crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos entre 1990 y 2006 en el Pacífico colombiano, los señalados, entre ellos el excomandante de la guerrila Pablo Catatumbo, se pronunciaron para aclarar que respetan la decisión, pero reciben con “preocupación” las acusaciones hechas en su contra por los delitos de exterminio y violencia sexual.
“Respetamos las decisiones de la Jurisdicción Especial para la Paz, como órgano judicial creado en el Acuerdo Final que debe garantizar la seguridad jurídica de quienes comparecemos ante ella, por lo que es importante aclarar que pese la importancia de este Auto, el mismo no es una sentencia condenatoria”, aclaró el grupo por medio de un comunicado emitido desde el municipio de Tumaco este miércoles.
“Se trata de una primera determinación realizada por la Sala de Reconocimiento, que valoraremos con la asesoría técnica de nuestro equipo de defensa y nos pronunciaremos con mayor detalle en el momento correspondiente” explican antes de agregar que también exigen “el respeto a todas sus garantías procesales y a que no se realicen juicios anticipados”.
“Recibimos con preocupación la determinación en relación con el exterminio y persecución de pueblos étnicos”, se puede leer en el comunicado, en el cual aclaran inmediatamente: “Si bien sabemos y hemos reconocido en varios escenarios nuestra participación en hechos victimizantes y que causamos daños a estas comunidades en el marco del conflicto armado del que hicimos parte, también sabemos que las afectaciones que han sufrido no inician con las FARC y que las mismas continúan pese a que nosotros dejamos las armas”.
“Es importante afirmar que nuestro objetivo nunca fue atacar a estas poblaciones en razón a su pertenencia étnica por lo que valoraremos en detalle los argumentos planteados por la JEP para llegar a esta conclusión, tal como con los hechos de violencia sexual, pues no responde a los objetivos y motivaciones que tuvimos como organización” precisan.
Finalmente, por medio del documento los excombatientes señalan: “hemos venido aportando verdad en cumplimiento de lo acordado, pero también consideramos importante y necesario que la línea de investigación en relación con la Fuerza Pública, sus vínculos con grupos paramilitares y otros actores armados, brinde prontos resultados, debido a que solo se logrará comprender la magnitud de este conflicto cuando todas las partes involucradas reconozcan lo que les corresponde”.