Por el incremento de su producción en Colombia, la cocaína estaría a punto de convertirse en el principal producto de exportación nacional, superando al petróleo, según estimaciones del servicio integral de investigación macroeconómica ‘Bloomberg Economics’.
Y es que, mientras el Gobierno adopta una política más indulgente y permisiva con respecto a esta droga, cuya tendencia en el comercio ha ido aumentando de forma sostenida; las exportaciones de petróleo sufrieron una caída del 30% en el primer semestre. Lo cual significaría que, de no hacer algo, la cocaína inevitablemente podría convertirse en el principal producto de exportación de Colombia este mismo año.
De acuerdo con lo que señaló el economista de ‘Bloomberg’, Felipe Hernández, pese a los esfuerzos gubernamentales por destrozar laboratorios enteros de procesamiento del estupefaciente, su producción no disminuyó y “los ingresos por exportaciones de cocaína aumentaron a US$18.200 millones en 2022, no muy lejos de las exportaciones de petróleo por US$19.100 millones del año pasado”.
De hecho, en el año anterior, la producción de cocaína en el territorio nacional habría alcanzado un récord de 1.738 toneladas. En tanto que, la superficie de tierra destinada para su cultivo aumentó un 13% en comparación con el año anterior, llegando a un récord de 230.000 hectáreas, según un informe publicado esta semana por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Según manifestó Hernández, el aumento en la producción de este estupefaciente ha impactado a corto plazo en la actividad, la demanda interna y las cuentas externas, pero no parece tener correlación con el desempeño del peso colombiano.
El economista explica que, aunque el presidente Gustavo Petro se ha centrado en atrapar a los capos de la droga que se benefician más de la venta de estupefaciente en el extranjero, ha ignorado o prestado menor atención a los productores de hoja de coca, que son el eslabón más débil de la cadena de producción, pero igual juegan un papel relevante en ella.
Debido a este nuevo enfoque político que decidió adoptar, precisó Hernández, el mandatario ha facilitado que los grupos ilegales aumenten la producción de cocaína.
Ahora bien, es importante aclarar en este punto que ‘Bloomberg Economics’ calcula el volumen de exportación como la diferencia entre la producción y las incautaciones, por lo que la cifra podría ser menor al revelado, ya que, el cálculo no considera el consumo interno ni las incautaciones en los países de tránsito y destino.
Además, se estima el precio de exportación ajustando la metodología de los precios promedio mayoristas en 2015-2018 y el precio de exportación CIF (costo, seguro y flete).