• Correo Institucional
  • Quienes Somos?
  • Política Privacidad
En Vivo
sábado, noviembre 22, 2025
  • Acceso
Boyacá Extremo
  • Inicio
  • Nacional
  • Local
  • Regional
  • General
  • Internacional
  • Deportes
  • Judicial
  • Cultura & Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Boyacá Extremo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Firma Colombia junto a 13 países un acuerdo para conservar a delfines de río

Esta especie se encuentra en peligro y según datos de WWF Colombia desde 1980 se han perdido 3 de cada 4.

noviembre 24, 2023
en Internacional
0
Firma Colombia junto a 13 países un acuerdo para conservar a delfines de río
491
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Colombia y otros 13 países asiáticos y suramericanos firmaron una declaración en Bogotá para proteger a los delfines de río, especies que están en peligro y afrontan numerosas amenazas como contaminación, explotaciones petrolíferas y crisis climática.

Los delfines de aguas dulces son indicadores de la calidad de las aguas donde viven y su desaparición es un claro síntoma de la crisis planetaria: Desde 1980 hemos perdido 3 de cada 4, según datos de WWF Colombia, una de las organizaciones acompañantes de la declaratoria.

La mayoría de las especies están clasificadas como “en peligro” o “en peligro crítico” en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Esta declaratoria, que coincide con la celebración del Día Internacional de los Delfines de Río, llega después de que la muerte de más de 150 delfines rosados y grises en la Amazonía brasileña hizo saltar las alarmas a principios de este mes, en un momento en el que la sequía en el ecosistema amazónico preocupa por las consecuencias que pueda tener.

“Nos hemos unido para hacer un llamado global sobre la urgencia de tomar medidas concretas enfocadas en la protección de los delfines de río”, aseguró la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, al referirse a la Declaración Global para la Conservación de Delfines de Río.

Junto a las autoridades de los países firmantes participaron también la Secretaría General de Convención de Humedales (Ramsar), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Comisión Ballenera Internacional (CBI), WWF y la Fundación Omacha.

Amenazas a los delfines

Los delfines de río viven en algunos de los ríos más importantes del mundo, incluidos el Amazonas y el Orinoco, en Suramérica; y el Ayeyarwady, el Ganges, el Indo, el Mekong, el Mahakam y el Yangtzé, en Asia.

Desde 1980, las poblaciones de delfines de río se han desplomado un 73 % debido a múltiples amenazas, incluidas las prácticas de pesca insostenibles, las hidroeléctricas, la contaminación procedente de la agricultura, la industria y la minería, así como la pérdida de su hábitat.

“La crisis climática, sumada a las presiones humanas, como la pesca ilegal, la minería y la contaminación de su hábitat está impactando gravemente a estas especies, pero sobre todo a poblaciones enteras, cuya supervivencia depende de la buena salud de los ríos”, afirmó la directora de Relaciones de Gobierno y Asuntos Internacionales de WWF Colombia, Ximena Barrera.

Si bien el panorama global es sombrío, los esfuerzos de conservación han demostrado ser exitosos para detener la disminución de algunas especies de delfines de río, incluso en algunas de las cuencas fluviales más densamente pobladas del mundo, como el Indo y el Yangtsé.

Por ejemplo, en China, el número de marsopas sin aletas del Yangtzé, que está en peligro crítico de extinción y es la única marsopa de agua dulce del mundo, ha aumentado un 23 % en los últimos cinco años tras unas estrictas medidas de protección y esfuerzos de conservación. A pesar de esto, quedan solo 1.249 marsopas sin aletas del Yangtzé.

De hecho, este martes se reunieron organismos multilaterales, organizaciones de la sociedad civil, sector privado, comunidades locales y pueblos indígenas para socializar casos de éxito en el cuidado de los delfines de río y sesiones de trabajo entre Asia y Suramérica.

Etiquetas: Destacado
Share196Tweet123Share49
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Más reciente
El jefe de la Segunda Marquetalia murió en territorio venezolano.

El jefe de la Segunda Marquetalia murió en territorio venezolano.

0
Logra Daniel Galán llegar a tercera ronda

Logra Daniel Galán llegar a tercera ronda

0
En la sexta etapa del Tour Vuelo alto de Pogacar

En la sexta etapa del Tour Vuelo alto de Pogacar

0
34 mil familias, 1.100 comercios, 80 industrias y grandes comercios se conectaron al servicio de gas natural en Boyacá y Cundinamarca

34 mil familias, 1.100 comercios, 80 industrias y grandes comercios se conectaron al servicio de gas natural en Boyacá y Cundinamarca

diciembre 13, 2023
Conoce los apellidos latinos más comunes en Estados Unidos

Conoce los apellidos latinos más comunes en Estados Unidos

diciembre 5, 2023
El senador republicano Marco Rubio aseguró JEP trata de hacer pasar a Mancuso como un militar: senador de EE. UU.

El senador republicano Marco Rubio aseguró JEP trata de hacer pasar a Mancuso como un militar: senador de EE. UU.

diciembre 5, 2023
Boyacá Extremo

Copyright © 2023 Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.

Categorías

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • General
  • Judicial
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Farándula
  • Tecnología

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Local
  • Regional
  • General
  • Internacional
  • Deportes
  • Judicial
  • Cultura & Turismo

Copyright © 2023 Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión