• Correo Institucional
  • Quienes Somos?
  • Política Privacidad
En Vivo
sábado, noviembre 22, 2025
  • Acceso
Boyacá Extremo
  • Inicio
  • Nacional
  • Local
  • Regional
  • General
  • Internacional
  • Deportes
  • Judicial
  • Cultura & Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Boyacá Extremo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nacional

Bogotá marchó con orgullo: Comunidad LGBTI inició la conmemoración del Día mundial del Orgullo gay

Participación de la alcaldesa Claudia López en La Marcha LGBTI del Sur de Bogotá

junio 25, 2023
en Nacional
0
Bogotá marchó con orgullo: Comunidad LGBTI inició la conmemoración del Día mundial del Orgullo gay
491
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del Festival por la Igualdad, la capital renueva su compromiso con la política pública LGBTI, buscando su implementación, fortalecimiento y permanencia.

La marcha LGBTI del Sur de Bogotá, que arrancó en el barrio Olaya Herrera de la localidad Rafael Uribe Uribe, se cumple de manera multitudinaria.
En la actual Administración Distrital se triplicó la oferta institucional de inclusión y diversidad en la ciudad.

Durante su participación en la marcha, la alcaldesa Claudia López resaltó los avances y la transformación que se ha logrado en pro de la comunidad LGBTI en la ciudad durante su gestión porque es un sector de la población por el que trabaja todos los días.
“Bogotá celebra el orgullo de que podemos ser. Todas las personas independientemente de nuestra orientación sexual somos respetadas en la ciudad“, puntualizó la mandataria al confiar en que no se convertirá en la primera y la última mujer diversa en ocupar el cargo que ostenta actualmente.
Al exaltar los derechos y valores de quienes seidentifican con la población LGBTIQ y reiterando su compromiso con la diversidad, la Alcaldesa Mayor, Claudia López y su equipo de gobierno, lideraron las actividades del
arranque de la conmemoración en el sur de la ciudad del Día Mundial del Orgullo Gay.
“Estamos en el mes de la diversidad, celebrando que en Bogotá todos podemos ser. Estees el mes del orgullo de nuestra comunidad LGBTIQ+, con quienes hemos desarrolladoestos tres años una agenda de respeto, de inclusión y de lucha contra la discriminacióny la homofobia”, dijo la alcaldesa en medio de la marcha.
Precisamente hoy, un mar de colores y esperanza inundó las calles durante la emocionante Marcha del Orgullo LGBTIQ del Sur de Bogotá, trascendental evento que logró reunir a personas provenientes de todos los rincones de la comunidad LGBTI, creando un espacio de unidad y fortaleza. En esta marcha, participaron personas
especialmente de las localidades de San Cristóbal, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, Fontibón, Bosa y Ciudad Bolívar, que se unieron para mostrar al mundo su identidad y luchar por la igualdad.
Las actividades comenzaron desde temprano en la mañana,en medio de un ambiente motivador, frente a la Casa LGBTI Amapola Jones, una unidad operativa de la Secretaría de Integración Social, dedicada a brindar apoyo a personas de los sectores sociales LGBTI. En este lugar sagrado, emprendedores y emprendedoras mostraron al mundo su talento y creatividad, compartiendo con orgullo sus proyectos diversos y únicos. Cada uno de ellos reflejaba la riqueza y la diversidad de esta comunidad llena de fuerza y determinación.
Posteriormente, la marcha avanzó hacia el Parque El Tunal, que se convirtió en el símbolo de la unidad y el progreso en la lucha por los derechos y el reconocimiento pleno de las personas LGBTI, quienes con cada paso se fortalecen y expresan su amor propio y su dignidad.
“Este año le estamos apostando a la economía reciclable, a la transformación desde los sectores LGBTI mostrando que somos mucho más que lo que la gente piensa. Somos, simplemente, seres humanos. Rompiendo esos estigmas haremos una ciudad, una Bogotá sin fronteras”, sostuvo la presidente Mesa LGBTI del Sur, Diana Cadena.
La marcha es el comienzo de una serie de eventos preparados con total dedicación por un profesional equipo de la Administración Distrital, quienes aclaran que aunque el Día del Orgullo LGBTI se celebra oficialmente el 28 de junio, este año, debido a que cae en miércoles, se decidió realizar la tradicional marcha LGBTI elproximo domingo 2 de julio en la capital colombiana. Esta elección estratégica permite que aún más personas se unan
a las expresiones por la igualdad.
La subdirectora para Asuntos LGBTI, Elizabeth Castillo, recalcó la importancia de estas marchas como una herramienta para visibilizar y reivindicar los derechos de la población, considerando que estas movilizaciones ciudadanas deben extenderse a cada rincón de la ciudad, llevando un mensaje de amor, respeto y aceptación.
En sintonía con la celebración del orgullo y la diversidad, el evento «Yo Marcho Trans» se Llevará a cabo el próximo 7 de julio en la Casa LGBTI Diana Navarro, ubicada en el barrio Santa Fe, con un enfoque especial en la comunidad transexual, en una jornada dedicada a la identidad y el empoderamiento.
Datos de referencia de la Política Pública LGBTI de Bogotá:
 Cumple quince años de existencia.
 Enfocada en mejorar las condiciones de vida de las personas LGBTI y cumplir la
premisa de que “En Bogotá se puede ser”.
 Gracias a las acciones realizadas en el marco de esta Política, Bogotá es una ciudad
pionera y referente nacional e internacional sobre la atención a personas de los
sectores sociales LGTBI.
 En 2021 fue actualizado el Plan de Acción de la Política para asegurar su
implementación hasta el 2032, contando con una inversión de 280.000 millones
de pesos desde las entidades distritales.
 Desde 2020 se han invertido en Bogotá 54.725 millones de pesos para la población
LGBTI mientras que eEntre 2008 y 2020 se invirtieron 38.000 millones
 En esta Administración se ha logrado…
Más de 23.000 atenciones a personas de los sectores LGBTI, familias y redes de
apoyo a través de los servicios sociales que ofrece la Política Pública LGBTI de
Bogotá
 Más de 8.085 personas atendidas desde los servicios que se ofrecen en los centros
comunitarios
 1.777 transferencias monetarias realizadas a personas LGBTI en vulnerabilidad
social
 Más de 5.400 personas de los sectores Sociales participan en procesos de
formación de capacidades para el trabajo
 Más de 107 millones de pesos en el fortalecimiento de sus emprendimientos
 Más de 6.160 personas de los sectores LGBTI participando en asuntos públicos de
la ciudad
 Más de 5.900 atenciones en construcción de redes de afecto
 Más de 3.600 atenciones en servicios de salud y gestión del riesgo
 721 personas en inseguridad alimentaria atendidas
 Al final de esta administración serán 5 casas LGTBI entregadas y en servicio,
Cuando inició había 2:
Sebastián Romero (Teusaquillo) → En servicio
Diana Navarro (Zona Centro) → En servicio
Amapola Jones (Zona Sur) → En servicio
Laura Weinstein (Zona Norte) → En servicio
Edward Hernández, ubicada en Kennedy, se encuentra en proceso de contratación
En las Casas LGBTI, como la Amapola Jones, donde inicia la Marcha del Sur hay
servicios de:
 Atención psicosocial
 Atención sociojurídica
 Salas de cómputo
 Programas de formación
 Entre otros servicios

Etiquetas: Destacado
Share196Tweet123Share49
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Más reciente
El jefe de la Segunda Marquetalia murió en territorio venezolano.

El jefe de la Segunda Marquetalia murió en territorio venezolano.

0
Logra Daniel Galán llegar a tercera ronda

Logra Daniel Galán llegar a tercera ronda

0
En la sexta etapa del Tour Vuelo alto de Pogacar

En la sexta etapa del Tour Vuelo alto de Pogacar

0
34 mil familias, 1.100 comercios, 80 industrias y grandes comercios se conectaron al servicio de gas natural en Boyacá y Cundinamarca

34 mil familias, 1.100 comercios, 80 industrias y grandes comercios se conectaron al servicio de gas natural en Boyacá y Cundinamarca

diciembre 13, 2023
Conoce los apellidos latinos más comunes en Estados Unidos

Conoce los apellidos latinos más comunes en Estados Unidos

diciembre 5, 2023
El senador republicano Marco Rubio aseguró JEP trata de hacer pasar a Mancuso como un militar: senador de EE. UU.

El senador republicano Marco Rubio aseguró JEP trata de hacer pasar a Mancuso como un militar: senador de EE. UU.

diciembre 5, 2023
Boyacá Extremo

Copyright © 2023 Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.

Categorías

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • General
  • Judicial
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Farándula
  • Tecnología

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Local
  • Regional
  • General
  • Internacional
  • Deportes
  • Judicial
  • Cultura & Turismo

Copyright © 2023 Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión