• Correo Institucional
  • Quienes Somos?
  • Política Privacidad
En Vivo
sábado, noviembre 22, 2025
  • Acceso
Boyacá Extremo
  • Inicio
  • Nacional
  • Local
  • Regional
  • General
  • Internacional
  • Deportes
  • Judicial
  • Cultura & Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Boyacá Extremo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nacional

Colombia debe aprovechar y responder a las oportunidades de la carne en el comercio exterior

julio 27, 2023
en Nacional
0
Colombia debe aprovechar y responder a las oportunidades de la carne en el comercio exterior
491
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El sector ganadero debe estar preparado para atender los requerimientos de mercados como Estados Unidos y China en el sentido de dar respuesta a su constante demanda en dos factores primordiales: volumen de compras y valor de la tonelada de carne.

El país ganadero debe aprovechar las oportunidades actuales en el comercio de la carne en los mercados internacionales y responder con la presencia de este bien alimenticio, particularmente, en los considerados los más grandes del consumo de este alimento, como son: Estados Unidos y China.

Así lo manifestó Óscar Cubillos Pedraza, director de Estudios Económicos de Fedegán, en su más reciente columna de opinión titulada “Se mantiene la dinámica exportadora en carne”.

El experto se refiere a tener presentes estos dos nichos del mercado internacional precisamente por las dimensiones que presentan para las exportaciones de carne de res producida en Colombia.

“Es necesario tener presente que en el mediano plazo se aproxima la apertura o el ingreso de este bien de proteína animal de Colombia a esos dos importantes mercados del mundo”, sostiene.

En razón a ello advierte y recomienda que el país ganadero debe estar preparado para atender los requerimientos que surgirán en el sentido de dar respuesta a su constante demanda en dos factores primordiales: en volumen de compras y, también, en el valor de la tonelada de carne.

La respuesta efectiva

Destaca que el proyecto de corral de engorde de la Costa Caribe, promovido por Fedegán, es un modelo de negocio que registra y es consciente de esa necesidad pues tiene el objeto de incrementar la producción de carne y, específicamente, la oferta exportadora del sector ganadero colombiano.

El llamado técnicamente feedlot otorgará la capacidad de respuesta efectiva y trascendental para lograr tres efectos fundamentales: el primero, es aprovechar el comercio de carne, el segundo, generar desarrollo y riqueza en los territorios de influencia y, el tercero, vincular a otras cadenas de valor que no solamente se circunscriben a la región Caribe.

Tres aspectos de mercado

Enfatiza en su columna tres circunstancias adicionales de mercado que son:

1. Cortes fuera del mercado: aclara que toda la carne producida en el corral de engorde no podrá colocarse en los nuevos mercados internacionales, tampoco en los actuales como Rusia, Medio Oriente, Norte de África o Asia Pacífico. ¿Por qué razón? Porque determinados cortes, al igual que algunas vísceras, no son de interés de parte de los consumidores.

2. Incremento de oferta interna: lo anterior permitirá que la oferta de carne se incremente en el mercado interno al menos en 1,1 %.

3. Evitará distorsiones de precio: en razón al citado aumento, aunque parecería poco, sin duda contribuirá para que no se generen distorsiones sobre el precio doméstico frente a mayor dinámica en el comercio internacional.

Bajó el precio de carne exportada

El economista informó que el precio promedio de la tonelada de carne colombiana exportada se disminuyó en USD 448 al bajar de USD 4385 a USD 3937 y eso lo atribuye a los ajustes de disminución inflacionaria, situación que por fortuna beneficia el consumo.

Comercio exterior dinámico

En dicho escenario se observa que el volumen de las exportaciones varía muy poco, mientras en valor el tema es diferente.

Es así que las cifras de exportaciones de carne y bovinos en pie siguen teniendo una importante dinámica en 2023 y, ratificó este argumento con las cifras más recientes, “con corte a mayo las exportaciones de carne y despojos suman 15.032 toneladas, solo 342 menos frente a 2022 (-2,2 %) que para una demanda mundial que viene retraída, resulta ser un logro significativo. En valor, la facturación pasó de USD 67,4 millones entre enero y mayo de 2022, a USD 59,2 millones en 2023”.

Para el columnista, en el mismo periodo las exportaciones de bovinos en pie sí han tenido una baja importante que no son una preocupación para los intereses comerciales del país. Estas pasaron de 233.000 cabezas a 135.000 cabezas, que significan ventas por USD 184 millones entre enero y mayo de 2022, y de USD 103 millones para el mismo periodo de 2023.

Se mantiene el portafolio

¿Por qué no son una preocupación? Porque se mantiene el portafolio exportador de las dos líneas de negocio.

“Se sabe que en carne el valor agregado genera más eficiencia y riqueza en la cadena, pero no se puede desconocer que la exportación de bovinos en pie siempre será útil para dinamizar el precio cuando los envíos al exterior de carne se contraigan”, explicó.

En ese sentido, Cubillos Pedraza, opina que serán bienvenidas más inversiones nacionales e internacionales tanto en frigoríficos como en plantas, packing house y feedlot.

Pero indicó que deben hacerse en el marco de la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente e hizo un llamado a que las fincas productoras implementen el desarrollo de sistemas silvopastoriles para hacer una ecuación de encadenamiento de cara a los nuevos retos del comercio internacional.

Etiquetas: Destacado
Share196Tweet123Share49
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Más reciente
El jefe de la Segunda Marquetalia murió en territorio venezolano.

El jefe de la Segunda Marquetalia murió en territorio venezolano.

0
Logra Daniel Galán llegar a tercera ronda

Logra Daniel Galán llegar a tercera ronda

0
En la sexta etapa del Tour Vuelo alto de Pogacar

En la sexta etapa del Tour Vuelo alto de Pogacar

0
34 mil familias, 1.100 comercios, 80 industrias y grandes comercios se conectaron al servicio de gas natural en Boyacá y Cundinamarca

34 mil familias, 1.100 comercios, 80 industrias y grandes comercios se conectaron al servicio de gas natural en Boyacá y Cundinamarca

diciembre 13, 2023
Conoce los apellidos latinos más comunes en Estados Unidos

Conoce los apellidos latinos más comunes en Estados Unidos

diciembre 5, 2023
El senador republicano Marco Rubio aseguró JEP trata de hacer pasar a Mancuso como un militar: senador de EE. UU.

El senador republicano Marco Rubio aseguró JEP trata de hacer pasar a Mancuso como un militar: senador de EE. UU.

diciembre 5, 2023
Boyacá Extremo

Copyright © 2023 Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.

Categorías

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • General
  • Judicial
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Farándula
  • Tecnología

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Local
  • Regional
  • General
  • Internacional
  • Deportes
  • Judicial
  • Cultura & Turismo

Copyright © 2023 Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión