• Correo Institucional
  • Quienes Somos?
  • Política Privacidad
En Vivo
domingo, octubre 5, 2025
  • Acceso
Boyacá Extremo
  • Inicio
  • Nacional
  • Local
  • Regional
  • General
  • Internacional
  • Deportes
  • Judicial
  • Cultura & Turismo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Boyacá Extremo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nacional

Problemas de información y cuellos de botella en operatividad del proceso de compra de tierras denunció Lafaurie

septiembre 5, 2023
en Nacional
0
Problemas de información y cuellos de botella en operatividad del proceso de compra de tierras denunció Lafaurie
491
SHARES
1.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente ejecutivo de Fedegán expresó que hay problemas de información. De hecho, el gremio ha tenido dificultades para hacerle trazabilidad a las ofertas de sus afiliados, que suman 580.000 hectáreas a un mes de cumplir un año del Acuerdo de Tierras.

Mientras las ofertas de hectáreas para acelerar la reforma agraria suben en ascensor, las compras lo hacen por escalera. Así resumió José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, la situación que se está presentando en relación con el Acuerdo de Tierras que firmó con el Gobierno Nacional en octubre de 2022.

En su más reciente columna de opinión, titulada “No se soluciona un problema creando otro”, el dirigente gremial reveló que hay problemas de información. “De hecho, Fedegán ha tenido dificultades para hacerle trazabilidad a las ofertas de sus afiliados, que suman 580.000 hectáreas; pero lo cierto es que el Gobierno ya puede comprar las 500.000 de su meta para esta vigencia”.

Agregó que el cuello de botella está en la operatividad del proceso, desde la oferta, pasando por la engorrosa evaluación de prefactibilidad y el avalúo comercial del IGAC, hasta la compra y posterior entrega, con proyectos productivos de la Agencia de Desarrollo Rural y el apoyo del sector privado.

“Si el diagnóstico es de insuficiencia operativa, hacia allá hay que orientar esfuerzos, sin distraerse en alternativas, como el proyecto de decreto que establece la extinción administrativa del dominio, que amenaza la legítima propiedad privada y, lejos de ser una opción de agilidad, enrarece el ambiente y afecta el proceso de oferta verdaderamente voluntaria, que hoy sube ‘en ascensor’”, manifestó.

Compra de tierras a paso de tortuga

El alto ejecutivo indicó que en más de una ocasión y en todos los tonos, convocantes unos, desapacibles otros, el presidente Petro ha insistido en acelerar la compra de tierras para reforma agraria.

Sin embargo, mostró que en diversas oportunidades las cifras de tierras ofertadas que se han presentado en los medios son diferentes y las anunciadas compras masivas de hectáreas no han sido tan grandes:

– En febrero, la Agencia Nacional de Tierras reportó 1,9 millones de hectáreas ofertadas y apenas anunciaba las primeras compras para marzo.

– En abril, el director de la ANT, Gerardo Vega, le informó a El Espectador que “Hemos avanzado en compras masivas, más de 147.000 hectáreas pasaron la prefactibilidad técnica y jurídica”, es decir, estaban listas para compra.

– El 23 de agosto, en entrevista al diario El Tiempo, afirmó que “Nos han ofertado más de 1,6 millones de hectáreas y de ellas hay 764.000 con prefactibilidad técnica y jurídica y están dispuestas para comprar (…) Van 189 propiedades compradas, equivalentes a 32.999 hectáreas”.

Diferencia en las cifras de tierras ofertadas

“Además de la diferencia entre las cifras de febrero y agosto sobre tierras ofertadas -300.000 hectáreas-, el avance en ‘compras masivas’ no lo fue tanto, pues solo se ha comprado el 4,3 % de lo disponible y el 2 % de lo ofertado”, explicó el presidente ejecutivo de Fedegán.

Lafaurie Rivera reiteró que hay la tierra. Sin embargo, la pregunta es si hay plata para comprarla. Con la reciente adición presupuestal de $800.000 millones a la ANT con esa destinación, su presupuesto total, incluido funcionamiento, se acercó a los $1,9 billones.

“No es mucho lo que se podrá comprar frente a la meta, pero cuando los recursos son escasos, las sinergias son valiosas. Si esos recursos se orientan hacia el depósito del 30 % que contempla la figura de la ‘enajenación temprana’ de bienes en proceso de extinción en la SAE, ¡340.000! hectáreas a julio de 2022, además de 99.000 extinguidas, no solo se podrían entregar esas tierras, las mejores del país, sino liberar recursos para mayores compras”, anotó.

Eliminar trabas, reducir trámites y fortalecer la ANT

El dirigente gremial remató su columna mencionando la más reciente reunión de socialización de la Misión de la Ganadería Sostenible para la Reforma Agraria en Fonseca, La Guajira, el viernes pasado. Junto con la ADR, la ANT, Ministerio de Agricultura y el Banco Agrario de Colombia “exploramos el mecanismo de compras parciales con financiación al propietario vendedor y proyectos productivos al beneficiario, que el presidente bautizó como el 50-50”.

Expresó además que es necesario eliminar trabas, reducir trámites y fortalecer la ANT para que, a manera de piloto, logre ejecutar el presupuesto de la vigencia y pueda enfrentar con solvencia el reto de 2024, con una adición anunciada de 5 billones, exclusivamente para compra de tierra.

“El Acuerdo suscrito entre Fedegán y el Gobierno es un componente esencial de ese proceso. El gremio ganadero está cumpliendo, pues lo entendemos como un ‘piloto’ de diálogo, consensos y resultados, para avanzar en el Gran Acuerdo Nacional, aquel sobre lo fundamental, que Álvaro Gómez convirtió en propósito nacional; el Acuerdo aplazado que, hoy, el futuro de Colombia nos reclama”.

Etiquetas: Destacado
Share196Tweet123Share49
  • Tendencias
  • Comentarios
  • Más reciente
El jefe de la Segunda Marquetalia murió en territorio venezolano.

El jefe de la Segunda Marquetalia murió en territorio venezolano.

0
Logra Daniel Galán llegar a tercera ronda

Logra Daniel Galán llegar a tercera ronda

0
En la sexta etapa del Tour Vuelo alto de Pogacar

En la sexta etapa del Tour Vuelo alto de Pogacar

0
34 mil familias, 1.100 comercios, 80 industrias y grandes comercios se conectaron al servicio de gas natural en Boyacá y Cundinamarca

34 mil familias, 1.100 comercios, 80 industrias y grandes comercios se conectaron al servicio de gas natural en Boyacá y Cundinamarca

diciembre 13, 2023
Conoce los apellidos latinos más comunes en Estados Unidos

Conoce los apellidos latinos más comunes en Estados Unidos

diciembre 5, 2023
El senador republicano Marco Rubio aseguró JEP trata de hacer pasar a Mancuso como un militar: senador de EE. UU.

El senador republicano Marco Rubio aseguró JEP trata de hacer pasar a Mancuso como un militar: senador de EE. UU.

diciembre 5, 2023
Boyacá Extremo

Copyright © 2023 Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.

Categorías

  • Local
  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • General
  • Judicial
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Farándula
  • Tecnología

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nacional
  • Local
  • Regional
  • General
  • Internacional
  • Deportes
  • Judicial
  • Cultura & Turismo

Copyright © 2023 Medio de Comunicación de la CORPORACIÓN COLOMBIA EXTREMO S.A.S.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión